El CoCu, un espacio de difusión y trabajo autogestionado

Foto gentileza El CoCu


El Corredor Cultural Autogestionado (CoCu), surgió este año como plataforma de difusión de artistas independientes y creación de proyectos colectivos autogestionados que incluyen itinerario de giras y festivales presenciales cuando la situación sanitaria lo apruebe. Esta creación nació por iniciativa de tres entidades de artistas musicales independientes: la marplatense PLAM!, Músicxs Callejerxs y la Unión de Músicxs Independientes (UMI), de Buenos Aires.

Pablo Ciambotti (La Whillington, PLAM!) de Mar del Plata, Omar Garayalde de UMI y Roberto Yardín, de Músicxs Callejerxs, son los voceros de esta iniciativa que emergió, en plena pandemia, con la incertidumbre de bandas y artistas solistas independientes, al quedarse no solo sin poder de mostrar su arte, sino sin su fuente de trabajo, sin la posibilidad de tocar.

"La situación pandémica dejó a los sectores del arte en una situación de emergencia de una magnitud tal que no se tienen antecedentes.
El Corredor Cultural (CoCu) es un movimiento que apuesta a poner en marcha la fuerza laboral de los trabajadores vinculados al sector musical de forma directa e indirecta de todo el País generando trabajo genuino y un intercambio federal de artistas entre las organizaciones que los nuclean en cada provincia de nuestro país, como así también de países hermanos de Latinoamérica en particular y del mundo en general que se quieran sumar a este Movimiento Cultural" explican en la cuenta de Facebook del CoCu

Cabe destacar que PLAM! se gestó este año como una herramienta, también autogestiva, de participación de artistas independientes de la ciudad, con objetivos de promoción y gestión de espacios y recursos para bandas y solistas de todos los géneros. Entre las primeras acciones, de manera solidaria y colaborativa, la entidad propició que artistas que no cuentan con material audiovisual, realicen sus primeras grabaciones para difundirse y presentar a concursos, festivales y redes.

Comentarios